Gato Pelo Corto
-
El Abisinio es un gato con un aspecto bastante salvaje, su mirada y el jaspeado característico de su pelaje recuerdan fácilmente a la fisonomía del puma. Aunque es un gato sociable y cariñoso, también es un animal muy activo e independiente que en algún momento puede hacer justicia de un cariz más indómito. Origen Se cree que el Abisinio es descendiente directo del gato doméstico del Antiguo Egipto. Los primeros ejemplares podrían haber llegado a Inglaterra hacia 1860 provenientes de
-
El Azul Ruso es considerado el más aristocrático de los gatos. Su hermoso pelaje, sus brillantes ojos verdes y su elegante caminar son sin duda alguna sus mejores atributos físicos y, si además sumamos su carácter tranquilo y su suave voz, hallaremos la respuesta a tan bien merecido título. Origen El origen del Azul Ruso es incierto, se cree que se trata de una antigua raza de pelo corto, su piel era utilizada en Rusia para adornar cuellos y mangas de abrigos. En el siglo XVIII
-
El Bengalí es popularmente conocido como el gato leopardo, sin lugar a dudas, por el parecido físico con el salvaje felino. Se trata de animales de gran inteligencia, curiosos y juguetones. Les agrada el agua, herencia de sus antepasados selváticos. El porte es elegante, aunque de aspecto fuerte, debido a su musculatura y a la robustez de sus huesos. Origen El gato Bengalí se originó a partir del cruce entre un gato doméstico y otro salvaje; el gato leopardo de Asia (Felis bengalis).
-
Al Bombay siempre se le compara con una pantera en miniatura. Este parecido no es gratuito, la “madre” de la raza, la criadora norteamericana Nikki Horner, se empeñó en crear un gato lo más parecido posible a su personaje preferido; Bagheera, la entrañable pantera negra de “El libro de la Selva” de R. Kipling.El Bombay, a pesar de ser un gato extraordinario; de carácter afable y fácil mantenimiento, no goza, en la actualidad, de su antigua popularidad durante la década
-
El British Shorthair o Británico de pelo corto a alcanzado altas cuotas de popularidad en los últimos años gracias a su carácter afable y a su cara de muñeco de peluche; de grandes ojos y mejillas mofletudas. La variedad más conocida es la azul, semejante a la “Chartreux”, aunque se reconocen al menos 17 colores de manto. Origen Todo indica que los primeros gatos llegaron a Escocia desde el antiguo Egipto. Durante más de dos mil años, estos gatos camparon y se reprodujeron libro
-
El Blue British Shorthair o Británico de Pelo Corto Azul es la variante en azul del A pesar de su popularidad, la FIFE no lo reconoce como raza propia como ocurre con otra raza muy parecida, en cuanto a pelaje se refiere; el de origen francés. Ambas razas se unificaron en 1967
-
El Burmés es una antigua raza proveniente de Birmania. Se trata de un gato muy sociable y cariñoso, de ahí el merecido sobrenombre de “gato de compañía”. Se dice que su personalidad es comparable a la de un perro, ya que le encanta vivir en familia y no le gusta que lo dejen solo mucho tiempo. Origen Existen numerosas leyendas del siglo XV que relacionan a este gato con el que existía en los monasterios birmanos, aunque estaba muy difundido también por Tailandia. Ya en nuestros día
-
El término Burmilla, como se puede deducir, proviene de la combinación lingüística de Burmés y de Persa Chinchilla, las razas de las que procede. El gato plateado, como se le suele denominar, goza de gran popularidad, aunque la raza, en sus inicios, contó con serios obstáculos por motivos genéticos. Origen La raza se originó, fortuitamente en Reino Unido, fruto del cruce entre un Persa chinchilla y una gata Burmés lila. La raza fue registrada por la CA (Cat Association of Britain)
-
El Cartujo en castellano, o popularmente conocido internacionalmente como Chartreux, es un gato corpulento y tranquilo con un inconfundible manto azul.Esta raza, aunque posee unos rasgos concretos y diferenciadores, suele confundirse a menudo con la otra gran raza de gatos azules. La principal diferencia entre ellos se encuentra en la forma de la cabeza
-
Se podría decir que el Europeo de Pelo Corto es el gato doméstico por antonomasia. A pesar de sus extraordinarias dotes para la vida junto a los humanos, es muy capaz de desenvolverse sin la ayuda de éste gracias a su gran fortaleza y notable inteligencia. Estos antiguos felinos de sencilla belleza, han sabido adaptarse perfectamente a su entorno y ganarse la estima del hombre sin necesidad de lucir un ostentoso aspecto. Origen El origen certero de estos gatos se desconoce
-
El gato Exótico de pelo corto es sin duda el pariente más cercano del Persa, mantiene casi todas sus características a excepción de la fundamental, la largada de su pelo. A pesar de ser una raza creada artificialmente, se ha conseguido con gran éxito dotar a estos animales de un magnífico aspecto y de un excelente carácter, ideal para tener en casa. Origen Esta especie es fruto de cruces entre gatos Persas y Americanos de pelo corto con el firme propósito de conseguir un gato.
-
El Korat forma las cuatro razas de pelo azul. Pese a su formidable apariencia y su carácter afectuoso, no goza de la popularidad de sus otros parientes azules, en la actualidad
-
El Manx es una de las siete razas, oficialmente reconocidas, de gatos que carecen total o parcialmente de cola. La raza contempla dos variedades; los "Stumpy" cuya cola es muy pequeña, no debe superar los 3 cm y los “Rumpy”, carentes totalmente de cola y con un orificio al final de la columna vertebral. Origen El Manx procede de la isla de Man en las costas inglesas. El origen de esta raza es incierto. Existen numerosas leyendas, algunas improbables como la que habla de la unión de gatos
-
El Mau Egipcio proviene del antiguo gato salvaje africano. Su protagonismo en el antiguo Egipto está más que constatado; eran gatos sagrados, representados en innumerables muestras del arte egipcio. En este sentido, Morrison Scott, egiptólogo y experto en gatos, realizó un interesante estudio sobre unos gatos momificados, confirmando que se trataba de Maus. Origen El Mau (gato en egipcio) es probable que proceda del gato salvaje del altiplano africano, aunque su país de adopción.
-
El Ocicat o gato ocelote forma, las tres razas felinas más “salvajes” por lo menos en cuanto a aspecto se refiere. A diferencia de éstos, el Ocicat procede del cruce entre razas ya establecidas en el intento de obtener una fiera salvaje en miniatura, el Ocelote concretamente, aunque con carácter dócil.
-
El Oriental de Pelo Corto es el representante tradicional de la familia oriental y el pariente unicolor del gato son los artífices de muchas de las razas de hoy en día. A pesar de ser una raza bien establecida, el Oriental sigue viéndose como una rareza y cuenta con un reducido grupo de admiradores. Origen Existe constancia...
-
El Peterbald es un gato de apariencia oriental, pero con una peculiaridad, no tiene pelo.A pesar de su corta andadura, la raza tiene algo más de quince años, el Peterbald ya está reconocido por las principales asociaciones felinas y va poco a poco incrementando las simpatías del público que no deja de verlo como un gato diferente, estilizado y elegante y de porte inequívocamente “
-
El Scottish Fold es una de las razas más peculiares. El motivo; sus pequeñas y dobladas orejitas. Para muchos se trata de un gato encantador, tanto por su carácter amistoso como por su curioso aspecto de muñeco de peluche. Su físico recuerda mucho a la raza con la que están permitidos los cruces, de hecho únicamente deben permitirse emparejamientos con el
-
El Siamés, procedente del antiguo reino de Siam (Tailandia) produce controversia desde su primera aparición en Europa hacia el 1870. Desde entonces y hasta nuestros días para unos es un simple gato con máscara de enormes orejas mientras que para otros, los más, se trata del gato más elegante del mundo, en cualquier caso, sus intensos ojos azules no dejan a nadie indiferente. Origen El gato Siamés procede del antiguo Siam (Tailandia)
-
El Snowshoe o “gato con zapatos de nieve”, como su nombre indica, es una raza muy joven obtenida del cruce entre Siamés y American Shorthair. Del primero, ha heredado su cuerpo alargado, su cabeza triangular y el color azul luminoso de los ojos. La apariencia musculosa y los singulares pies blancos son herencia del segundo. Origen El origen de los Snowshoes lo encontramos en Filadelfia (USA) a finales de los años 60.
-
El Sphynx produce, desde sus orígenes, el mismo grado de afecto que de rechazo. Para sus detractores es un gato raro; con cabeza de serpiente y orejas de murciélago. Sus incondicionales, en cambio, lo valoran como una excentricidad de la naturaleza. Lo cierto es que su desnudez no deja a nadie indiferente. Origen Los antiguos aztecas criaban por igual a perros y gatos sin pelo. Existen grabados precolombinos donde se pueden apreciar. Mucho después, en 1830 el biólogo alemán Rudolph Renger.