Mediano
-
El American Pit Bull Terrier (APBT) es una raza con una inmerecida fama de violenta y agresiva. Debido a sus orígenes (fue utilizado como perro de pelea) y al actual mal uso que le dan algunos descerebrados, no es de extrañar que protagonice un sinfín de leyendas urbanas en las que es pintado como un monstruo. Contrariamente a esta creencia popular, los dueños del APBT afirman que es un perro de lo más cariñoso y divertido. Origen Los orígenes del American Pit Bull Terrier van muy ligado.
-
El American Staffordshire-Terrier (amstaff) es un perro que tiene fama de violento y agresivo, pero lejos de esta creencia, los dueños de amstaffs afirman que es un animal de lo más tranquilo. Ahora bien, si se le estimula la agresividad con métodos contundentes puede convertirse en un animal incontrolable. Sus extraordinarias mandíbulas pueden producir tremendas heridas a cualquier otro animal incluso más grande que él. Origen El origen del American Staffordshire-Terrier es bastante.
-
El Anglo-Français de Petite Vénerie es conocido en nuestro país como Sabueso Anglo Francés Mediano. Es un perro que vive en jauría y adiestrado para la caza de la liebre. Origen A partir del cruce de las razas británicas, como Fox Hound y el Harrier, con las razas nacionales francesas, como el Poitevin, el billy o el Porcelaine, nacieron unos ejemplares con más vitalidad y mejor osamenta. Los criadores franceses.
-
Como todos los Basset, el Basset Artésien-Normand es un gran cazador, pero prefiere trabajar más solo que en pareja o grupo. Se le utiliza básicamente para la caza de conejos y liebres, aunque con frecuencia es considerado como perro de compañía por la facilidad con que se cría. Origen El Basset Artésien-Normand proviene del cruce en la segunda mitad del siglo XIX de Bassets de Artois y de Normandía. Este cruce fue ideado por dos criadores de mucho prestigio, Louis Lane y Le Couteulx.
-
El Basset Azul De Gascuña. Como en todos los Basset, la vocación del Basset Azul de Gascuña es la caza. Este perro es especialista en la caza del conejo, aunque también se utiliza en la caza con escopeta de la liebre y en la del corzo. Origen Alain Bourbon, cazador de liebres, fijó la raza del Basset Azul de Gascuña hacia 1910. Cruzó sus Bassets Saintongeois blanco y negro con perras azules de gran variedad gascona. El resultado fue un perro bastante pesado y con unos miembros muy torcidos, que con los años se fue.
-
El Basset Fauve de Bretagne (Basset Leonado de Bretaña o Fawn Brittany Basset), es un perro de caza de patas cortas, característica que lo capacita para desplazarse incondicionalmente por los zarzales y los matorrales en busca de su presa. Origen El Basset Fauve de Bretagne es una de las razas más antiguas de Francia, se conoce de su existencia desde el siglo XIV. En la actualidad, la raza de los Fauves de Bretagne se divide en dos variedades, Bassets.
-
El Basset Hound. En 1595, Shakespeare en El sueño de una noche de verano parece referirse al Basset-Hound cuando escribe: “mis perros sabuesos de papada grande y color arena, con una cabeza de orejas caídas que cogen el rocío de la mañana, sus rodillas torcidas y sus vientres rasantes, lentos cuando rastrean pero con unas voces profundas como campanas”. Origen A pesar de lo escrito por Shakespeare en el siglo XVI, es probable que el Basset Hound descienda del Basset d’Artois, introducido en Inglaterra
-
El Beagle es un perro de origen inglés que se utiliza para la caza de la liebre. La reina Isabel I tubo una jauría famosa en la que los perros medían todos menos de 25cm, algunos eran tan pequeños que se los podía transportar en el bolsillo de la cazadora. También se dice que durante sus banquetes, la reina dejaba que los perritos jugaran en la mesa, por en medio de los platos. Origen Los orígenes del Beagle son difusos pero mayormente se cree que fueron los romanos los que llevaron.
-
El Beagle-Harrier es una raza relativamente nueva que procede del cruce (hacia finales del siglo XIX) de dos perros ingleses, el beagle y el Harrier. A pesar de su procedencia británica, la Federación Cinológica Internacional lo considera como un animal francés ya que la raza se crió y se fijó en Francia. El Beagle Harrier es hoy en día una raza difícil de encontrar en Francia y mucho más en otros países.
-
El Bedlington Terrier es un perro curioso por su aspecto, sorprenden sus largas mandívulas y su cabeza en forma de pera cubierta por un tupé rizado y sedoso. El corte de pelo del Bedlington es el único entre los cortes de los terrier que se basa en líneas curvas. La longitud del pelo del cuerpo no debe exceder los 3 cm, siendo en las patas un poco más largo. Se deben rasurar: el cuello en forma de “u”, la cola, los maxilares y la parte superior de las orejas dejando en la punta una pequña.
-
Border Collie. Según el libro The Intelligence of Dogs de Stanley Coren (profesor de sicología de la University of British Columbia de Vancouver), el Border Collie encabeza la lista de las razas de perros más inteligentes. Dicen que es capaz de controlar al ganado con sólo su mirada, como si hipnotizara a los animales. Origen Se especula que el Border-Collie se introdujo en el siglo V a.C. en Gran Bretaña por las tribus celtas que viajaban por toda Europa. Los primeros indicios que se conocen de esta rara
-
Al Boyero de Australia se le conoce por su peculiar manera de guiar a las ovejas, para conseguir dominarlas les mordisquea los talones controlando no hacerles daño (costumbre que puede trasladar a las personas...). A pesar de ser un excelente pastor, también destaca en actividades como la obediencia y el agility. Origen El Australian Cattle Dog es una raza relativamente nueva. En el siglo XIX, los granjeros australianos necesitaban unos perros capaces de aguantar calurosos y largos viajes.
-
En la actualidad el Bull Terrier es un animal de lo más familiar que se caracteriza por ser un divertido compañero de juegos para los más pequeños, aunque no siempre fue así. Este perro de cabeza en forma de huevo fue, en un pasado no tan lejano, utilizado en África como perro policía y como perro de caza mayor por ser resistente a los climas tropicales. Origen Ya desde la Edad Media los ancestros del Bull Terrier eran utilizados en peleas de perros contra toros. En el siglo XIX se puso.
-
El Bulldog Inglés es un perro valeroso y combativo al que pocas veces oiremos lloriquear. Según las personas que han convivido con esta raza, este es un animal muy testarudo que nunca se queja, ni cuando tiene hambre o sed ni cuando siente dolor. Vamos, un todoterreno de perro al que tendremos que controlar por si se hiere o pasa sed. Origen Los ancestros del Bulldog Inglés, los mastiffs, eran utilizados para hacer correr a las reses antes de llevarlas al matadero, de este modo se mejoraba
-
El Caniche Mediano es una de las cuatro variedades de Caniche que existen (gigante, mediano, enano y toy). Originariamente, el arreglo a lo león del Caniche tenía como objetivo facilitar el nado a los perros, evitaba que las patas traseras se
-
El Chow Chow, más que un perro tozudo e independiente, parece un cruce entre un melenudo león y un suave y peludo osito de peluche. Además de por su aspecto, esta bola de pelo destaca por su seguridad y dignidad, cualidades que le ayudan a resaltar aún más su porte leonina y sus modales aristocráticos. Origen El Chow Chow es conocido en China desde hace unos 2000 años pero no fue hasta el 1800 que se popularizó fuera del país. En China se utilizaba como perro guardián, pastor
-
Después de la Segunda Guerra Mundial el Cocker Americano tuvo un enorme éxito en Estados Unidos, convirtiéndose en la raza con más nacimientos durante varios años. La película de Disney La dama y el vagabundo, en que la perrita protagonista pertenece a esta raza, contribuyó en gran parte a todo este boom. Origen El Cocker Spaniel Americano se creó a partir de
-
El Cocker Spaniel Ingles. A pesar de la fama de cascarrabias, escandaloso y malhumorado que acostumbra a tener el Cocker Spaniel Inglés, el poeta inglés del siglo XIV Chaucer, autor de Los cuentos de Canterbury, escribió de este Spaniel que era un perro muy afectuoso, incluso “tanto como una mujer en busca de marido”. Origen La teoría más aceptada dice que los Spaniels ya corrían por Inglaterra en el siglo XIV. Durante mucho tiempo se llamaba Spaniel a toda una gama de perros más o menos grandes, pesados
-
El Épagneul Breton es el perro de caza más extendido en Francia y también la raza francesa que más se exporta. Las líneas destinadas a la caza se caracterizan por su gran olfato y velocidad. Su función en la caza es señalar dónde está la pieza y quedarse quieto hasta que venga su dueño. Puede cobrar tanto en tierra como en el agua. Origen En el siglo XVIII, el Épaneul Breton no se distinguía de los muchos Épagneuls que vivían en Francia. En la Bretaña, los antepasados
-
La palabra Terrier proviene del vocablo latino terra, que significa tierra, denominación que describe a la perfección la función para la que se utilizaban estos perros. Los Terrier eran criados para que se metieran en las madrigueras y sacaran a las pequeñas y grandes alimañas que suponían una molestia para sus dueños. Origen El Fox Terrier es una de las razas Terrier más antiguas. Se sabe con certeza que ya en el siglo XVI este perro estaba implantado en Gran Bretaña, y no fue hasta
-
El Perro de Pastor Catalán tiene un don para conducir el ganado. Debido a su astucia, fuerza y capacidad para el trabajo, tanto ovejas, como toros o potros le obedecen con total sumisión. En el libro de La vida dels pastors (1934) su autor se maravilla de la facilidad con la que tan sólo cuatro de estos perros y cuatro hombres hicieron marchar a un ejército de 4.000 ovejas. Origen El Perro de Pastor Catalán tiene unos orígenes muy lejanos. Se dice que desciende de los pequeños perros
-
El nombre del Irish Soft Coated Wheaten Terrier es un nombre largo y para nosotros, los castellanoparlantes, algo rebuscado. Pero, ¿por qué romperse la cabeza cuando hay un nombre que lo define a la perfección? La traducción literal sería, ni más ni menos que “Terrier Irlandés de pelo suave del color de los trigales”. Origen Se cree que el Wheaten procede del montañoso condado de Kerry, al sudoeste de Irlanda. Es probable que del cruce de unos perros azules
-
Es sorprendente que este Terrier, que no llega ni a los 15 kg, fuera utilizado en África como perro de caza mayor. Aunque este no fue su principal cometido, los soldados británicos, durante la Primera Guerra Mundial también lo emplearon, pero no como cazador sino como mensajero y centinela. Origen A pesar de ser de origen poco conocido, se sabe que el Irish Terrier es uno de los perros más antiguos de Irlanda. Se puede pensar que procede del sudeste del país, más concretamente del condado
-
Cuenta una leyenda que el Kerry Blue Terrier proviene de un perro azul que, después de hundirse el barco en el que viajaba, fue nadando hasta las costas de Kerry convirtiéndose en el único superviviente del naufragio. El pelaje azul de este perro fascinó tanto que los lugareños lo cruzaron con varias, creando así a los ancestros del actual Kerry Blue
-
El nombre de este Retriever de Nueva Escocia proviene de la utilización que se le ha dado en la caza del pato. Tolling es una palabra inglesa que significa atraer o señuelo, función que el Nova Scotia Duck ejecuta a la perfección. Origen El Nova Scotia Duck Tolling Retriever es originario de la provincia de Nueva Escocia, situada en la costa este de Canadá. Es posible que la raza naciera en el siglo XIX del cruce de varios perros como el
-
El Parson Russell Terrier a menudo se confunde con el Las dos razas tienen el mismo origen y son casi iguales excepto por la longitud de sus patas, el Parson Russell tiene las patas largas y el las tiene más cortas (tipo Basset). Origen El Parson Russell Terrier
-
El Perro de Agua Americano, también conocido como Spaniel de Agua Americano o American Water Spaniel, es un experto nadador, se dice que utiliza su cola a modo de timón. Origen El Perro de Agua Americano nació en las granjas de Wisconsin y Minnesota (Estados Unidos) de la necesidad de encontrar un perro de caza de aptitudes variadas. Los cazadores querían un perro que se pudiese utilizar para cobrar y levantar, tanto en tierra como en agua, y que no ocupase demasiado espacio en los barcos
-
El Perro de Agua de Romagna (Lagotto Romagnolo) es la única raza en todo el mundo especializada en la búsqueda de la trufa. Origen El Lagotto Romagnolo es una raza muy antigua, en unas representaciones en la necrópolis etrusca de Spina (Italia) podemos apreciar unos perros muy parecidos. A pesar del paso del tiempo, estos perros de agua permanecieron y se difundieron por gran parte de la región italiana. En el siglo XVI ejercían como perros cobradores de caza en el agua de los pantanos
-
El Perro de Agua Español, también conocido como Turco Andaluz, Perro de Lanas, Merlucero o Cordelero, es una de las razas más antiguas del territorio español. Es un gran nadador y un excelente buceador. Origen Hay varias teorías sobre los orígenes de esta lanuda raza. La más extendida dice que los árabes, durante la invasión islámica del año 711, trajeron este perro a la Península. Otros afirman que la raza llegó a España desde Turquía a finales del siglo XVIII
-
Al Perro Pastor de las Shetland, (Colli pelo largo) más conocido como Sheltie, a menudo se lo confunde con un reducido y no sin razón, ya que el Sheltie parece una miniaturización del Origen Como su nombre indica, este perro es originario de las islas Shetland, un archipiélago situado ...
-
En el siglo XIX, el Pinscher Alemán o Pinscher Mediano se utilizaba como perro guardián de fincas y como perro exterminador de ratas y ratones. Era famoso por sus habilidades de caza y por su instinto de proteger el hogar y la familia. Origen El Pinscher Mediano desciende de un perro llamado Rat Pinscher (ya extinguido). No era una raza muy popular y después de la Segunda Guerra Mundial estuvo a punto de desaparecer. Un hombre llamado Werner Jung rescató al Pinscher Alemán
-
El Puli es una masa de pelo redonda de la que solo distinguimos una trufa negra y una lengua colgando. No le vemos ni los ojos ni las orejas y parece que no tenga cuello ni cola. Origen Tanto el Puli como sus compañeros pastores Pumi, Mudi son unos perros húngaros con un origen incierto. Se cree que sus ancestros llegaron a Hungria
-
Como podemos deducir por su nombre, el Ratonero Bodeguero Andaluz es un perro que se usaba en las bodegas andaluzas (más concretamente en las bodegas de Marco de Jerez) para eliminar a los ratones que se escondían entre las barricas de vino. Origen El Ratonero Bodeguero Andaluz es un perro autóctono de Cádiz (España). Se cree que la raza proviene del cruce de los
-
El Schnauzer Mediano, o Schnauzer Estándar, ha sido un perro pluriempleado. Lo hemos visto cazar alimañas, guardar el ganado, tirar de carretas, guardar y vigilar las casas y también como perro policía. Origen El Pinscher es el antepasado de la raza Schnauzer. Este perro se solía utilizar en el sud de Alemania como perro de establo por su buena relación con los caballos. No fue hasta 1907 que la raza Schnauzer fue registrada, pero esos primeros perros eran muy diferentes a los que conoce
-
Shiba Inu este perro se lo había llamado de muchas maneras: Sanin Shiba, Mino Shiba, Shinshuh Shiba, pero la que se utilizaba más a menudo era Shiba Inu que significa “perro pequeño”, nombre que finalmente se ha adoptado. Origen Se estima que el Shiba Inu existe en Japón desde hace más de tres mil años. Los especialistas creen que es originario del sur de China y que llegó a la isla pasando por Corea siguiendo las migraciones humanas. Este perro se usaba para la caza de aves, liebres
-
El Spitz Japonés (Nihon Suppitsu) no es una raza muy conocida en occidente, sus primos American Eskimo son mucho más famosos. Origen Los origenes del Spitz Japonés son bastante inciertos, pero lo que sí está claro es que la raza desciende de los perros tipo Spitz de color blanco que llegaron a Japón hacia 1920.
-
El Staffordshire Bull Terrier es un perro que aguanta el dolor de manera muy estoica, golpearlo por una mala conducta solo haría que se excitase más, siendo muy difícil de calmar. Origen Des de la Edad Media ya existía la costumbre de enfrentar a dos perros en un corral. Más adelante, y en Inglaterra concretamente, en estos espectáculos se empezaron a encarar Bulldogs contra toros u osos. En 1835 esta práctica se ilegalizó aunque seguía estando de moda. Los combates siguieron de forma
-
A pesar de su nombre, este perro no tiene nada de Terrier salvo el carácter travieso y divertido que muestra a veces. Cuando llegó a Europa, los británicos le buscaron un nombre, primero lo llamaron Griffon pero al final se decidieron por Terrier Tibetano. Origen El Terrier Tibetano es una raza muy antigua procedente de las montañas del Tíbet. Criado básicamente en monasterios, los monjes lo utilizaron como perro de compañía y los pastores como guía de rebaños. Es una de las razas
-
Por su aspecto y colores, el Welsh Terrier podría pasar por un reducido. Origen El Welsh Terrier fue seleccionado por mineros y cazadores del país de Gales. Lo utilizaban como perro ratonero y para completar las jaurías de perros sabuesos. Estos Terriers tenían la función de desalojar a los zorros y a las nutrias cuando éstos conseguían esconderse en sus madrigueras. Comportamiento
-
En distancias cortas, el Whippet puede alcanzar los 60 km/h en segundos. Origen El Whippet fue creado por los mineros y molineros del norte de Inglaterra. Primero se destinó a la caza de conejos y más tarde empezó a participar en las carreras en los canódromos. En el siglo XIX, los criadores buscaban un perro que fuera como un Galgo pequeño y veloz y que a la vez fuera resistente, valeroso y tenaz como un Terrier. Comportamiento El Whippet es de carácter estable, franco, equilibrado